BEP (BIM Execution Plan)

BEP: Plan de Ejecución BIM

Al inicio de cualquier proyecto realizado bajo la metodología BIM, es requisito indispensable hacer un Plan de Ejecución BIM (BEP, BIM Execution Plan), que debería incluir información técnica y logística de los participantes en el proyecto, los requisitos del cliente y la manera en que el proyecto va a ser desarrollado, fase por fase, hasta coronar la última pieza.

Dependiendo de su rol en el proyecto, ha de ser su organización quien lidere la elaboración del BEP, o quizá sólo cumplimentar una parte del mismo.

En general, suelo plantear a mis clientes dos modalidades BEP, en base a unos valores llamados “indices de madurez”:

  • BEP Level 1
  • BEP Level 2

Se han definido distintos “indices de madurez” alrededor del mundo. El que aplico es el británico, publicado en mayo de 2011 en “The UK the Government Construction Strategy”, aceptado por muchos países y organizaciones y adoptado por la Unión Europea como estándar propio, especificado en el estándard PAS1192-2:2013.

En resumen, se establecen los niveles 0, 1, 2 y 3. El nivel 0 equivale a proyectos en CAD.

BEP LEVEL 1

Este nivel corresponde a cualquier proyecto realizado sobre un modelo BIM que no cumpla los requisitos de los niveles 2 ni 3. 

 

BEP LEVEL 2

En este nivel, se exige la elaboración del Plan de Ejecución BIM.

Las características esenciales de este nivel son:

  1. todos los participantes deben trabajar coordinados,
  2. cada especialidad debe trabajar en su modelo BIM, independiente de los demás, pero
  3. todos deben ser interoperables entre sí
  4. los modelos digitales deben alcanzar un nivel de detalle (LOD) determinado,
  5. los modelos digitales deben tener datos adjuntos en formato y contenido acordado en el BEP
  6. Los modelos digitales deben guardarse en un espacio digital común accesible a otras partes integrantes del proyecto y,
  7. los datos adjuntos, así como la documentación que se entrega, debe estar estructurada de una manera determinada.

Hay mucha literatura sobre este LEVEL 2, pero a grandes rasgos, los puntos comunes son los descritos anteriormente.

La documentación BEP es un compendio de los puntos descritos anteriormente, pormenorizados y detallados, siguiendo los requisitos establecidos por el cliente, y que sirve de guia para el desarrollo del proyecto.